Interesante entrada e interesantes comentarios. Aquí por mi parte me voy a salir un poco de las últimas cuestiones que habéis estado tratando, y sólo voy a hacer un apunte acerca del argumento que emplea Cercas. En realidad, este es enormemente común. Lo emplean de forma habitual quienes defienden la tauromaquia, y de hecho no estaría mal escribir algo sobre esto. Intentaré hacerlo de forma más extensa en algún momento, El argumento de Cercas es un ejemplo de manual de falacia de 'tu quoque'. x acusa a y de hacer A cuando x también hace A, concluyendo que la crítica de x a A no es procedente, algo que no se sigue en absoluto. El argumento de Cercas sería válido sólo si aceptamos que no hay prácticas moralmente rechazables en sí mismas, sino que únicamente pueden serlo en comparación con otras. Esta postura hace que cualquier práctica que consideremos injustificable se vuelva justificable si hay otra práctica diferente aun peor. Pero esto sólo es posible en el caso de que estemos ante un dilema moral conforme al cual sólo podamos hacer o una acción B u otra C. En tal caso, si B es más reprobable que C, pues será legítimo hacer B. Este no es el caso, sin embargo, aquí, porque no hay que elegir entre matar toros en la plaza y consumir animales. De manera que el argumento no puede ser aceptable. Si torturar animales en la plaza es moralmente reprobable, lo es independientemente de que también existan otras prácticas que ocasionen grandes daños a los animales. Violar niños no se vuelve aceptable porque violar a la vez que torturar niños sea algo aun peor. Ni se vuelve aceptable porque alguien que diga que es inaceptable también participe de tal práctica. Y, por otra parte, se puede perfectamente evitar tanto lo uno como lo otro, tanto en este ejemplo como en el caso de las agresiones a los animales. De hecho, contra lo que asumen los defensores de la tauromaquia, mucha gente ya no consume animales.